DÍ “NO” A LAS SUSTANCIAS QUE ALTERAN EL
SISTEMA HORMONAL
¡DILE A LA COMISIÓN EUROPEA QUE QUIERES QUE SE ELIMINEN LOS ALTERADORES HORMONALES DE NUESTRAS VIDAS PARA PROTEGER NUESTRA SALUD!
Las sustancias que alteran el sistema hormonal, conocidas con frecuencia como disruptores endocrinos (EDCs), son sustancias químicas que pueden interferir con las hormonas naturales, los mensajeros químicos de nuestros cuerpos.
Nuestra exposición cotidiana a estas sustancias – en alimentos, cosméticos, hogares, lugares de trabajo, escuelas y hospitales, para nombrar sólo algunas vías, debe detenerse para proteger la salud de las generaciones presentes y futuras.
La evidencia científica vincula los alteradores hormonales con el incremento en las tasas de cáncer hormono dependientes, como el de mama o el testicular, problemas de fertilidad, diabetes y obesidad, así como también con problemas de aprendizaje y de comportamiento en niños. La exposición a dichas sustancias también altera los sistemas hormonales de la fauna silvestre. La Organización Mundial de la salud (OMS) considera los alteradores hormonales una ‘amenaza global’.
Debido al intenso lobby de la industria, la Comisión Europea ha ido postergando la adopción de medidas sobre los alteradores hormonales. Sin embargo, ahora ha lanzado una consulta pública para recabar opiniones e inquietudes del público sobre el tema.
Lea más...
Necesitamos que nos ayudes a enviar un fuerte mensaje a la Comisión Europea. ¡Participa en la consulta pública y ayúdanos a enfrentar al lobby industrial que pretende debilitar las acciones contra los alteradores hormonales a expensas de la salud de la población, el medio ambiente y la fauna silvestre!
Esta es la única oportunidad que tendrás de opinar de manera directa y hacerte oír en Bruselas.
DÍ “NO” A LAS SUSTANCIAS QUE ALTERAN EL
SISTEMA HORMONAL
¡DILE A LA COMISIÓN EUROPEA QUE QUIERES QUE SE ELIMINEN LOS ALTERADORES HORMONALES DE NUESTRAS VIDAS PARA PROTEGER NUESTRA SALUD!
Las sustancias que alteran el sistema hormonal, conocidas con frecuencia como disruptores endocrinos (EDCs), son sustancias químicas que pueden interferir con las hormonas naturales, los mensajeros químicos de nuestros cuerpos.
Nuestra exposición cotidiana a estas sustancias – en alimentos, cosméticos, hogares, lugares de trabajo, escuelas y hospitales, para nombrar sólo algunas vías, debe detenerse para proteger la salud de las generaciones presentes y futuras.
La evidencia científica vincula los alteradores hormonales con el incremento en las tasas de cáncer hormono dependientes, como el de mama o el testicular, problemas de fertilidad, diabetes y obesidad, así como también con problemas de aprendizaje y de comportamiento en niños. La exposición a dichas sustancias también altera los sistemas hormonales de la fauna silvestre. La Organización Mundial de la salud (OMS) considera los alteradores hormonales una ‘amenaza global’.
Debido al intenso lobby de la industria, la Comisión Europea ha ido postergando la adopción de medidas sobre los alteradores hormonales. Sin embargo, ahora ha lanzado una consulta pública para recabar opiniones e inquietudes del público sobre el tema.
Es una necesidad urgente responder a la consulta pública para evitar daños a la salud.
Debe detenerse la exposición cotidiana a los alteradores hormonales para proteger la salud de la presente generación y de las futuras.
Al responder a esta consulta pública estás enviando una fuerte señal a la Comisión Europea de que existe una gran preocupación al respecto y apoyo público para la adopción de medidas que nos protejan a nosotros y al medioambiente y a los niños tanto de Europa como del resto del Mundo. Nuestro llamamiento está basado en el trabajo de prestigiosos científicos de todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
Con este sitio web, te hemos facilitado poder hablar de un asunto realmente importante para la salud pública, el medio ambiente y para los suministros de alimentos y agua actuales. Este tema es de importancia crucial para las futuras generaciones.
Por qué estamos preocupados
Nos sentimos sumamente alarmados por los alteradores hormonales porque es imposible evitarlos en nuestras vidas cotidianas. Pruebas recientes realizadas en Europa han demostrado de manera preocupante que todos estamos contaminados, incluso los recién nacidos. Los alteradores hormonales se encuentran en muchos productos cotidianos, como envases de alimentos, cosméticos, productos electrónicos y desinfectantes. También se usan como pesticidas agrícolas y pueden terminar en nuestra comida.
Es muy probable que los alteradores hormonales estén contribuyendo al dramático aumento de numerosas enfermedades y graves y potencialmente mortales trastornos de la salud. Los seres humanos somos especialmente vulnerables a la exposición a estos químicos durante la primera infancia y la niñez, pero fundamentalmente antes del nacimiento. La exposición de la madre puede afectar al bebé en desarrollo en el útero materno.
La exposición a estas sustancias puede estar asociada a baja fertilidad masculina y a cánceres hormono dependientes masculinos, como el cáncer de próstata. Para las mujeres, esta exposición puede significar un aumento en el riesgo de sufrir daños a la salud, como problemas reproductivos y cáncer de mama.
Los trabajadores pueden también estar expuestos a los alteradores hormonales de manera continua en el lugar de trabajo, así como también en el hogar y en el ambiente en general, incrementando sus riesgos de sufrir problemas de salud.
La fauna silvestre también está sufriendo los efectos de estos químicos. Se han documentado casos de problemas en la salud reproductiva y en el desarrollo vinculados a los alteradores hormonales en numerosas especies, incluyendo peces, aves, nutrias e incluso osos polares.
A pesar de la contundente y creciente evidencia acerca de que la exposición a dichas sustancias está contribuyendo a una serie de problemas de salud y al aumento en los costos sanitarios, la Comisión Europea está siendo muy lenta en la adopción de medidas para regular y eliminar esta exposición. Necesitamos que les digas que modifiquen esta situación.
Lo que queremos
Que se prohíban las sustancias que alteran el sistema hormonal en la Unión Europea (UE)
La Comisión Europea debe aprovechar la oportunidad de reducir las crecientes tasas de numerosas enfermedades no transmisibles en Europa. Esta medida podría ayudar a prevenir muchos casos de infertilidad masculina, algunos tipos de cáncer relacionados con las hormonas como el de mama y muchas otras enfermedades crónicas.
La salud pública por delante de las ganancias
Las decisiones acerca de cómo regular los alteradores hormonales deben centrarse en los efectos sobre la salud y no sólo en los costes para la industria. Aunque los costes a corto plazo para las empresas son fácilmente identificables, los beneficios a largo plazo para la salud y el medio ambiente de las medidas regulatorias son a menudo imposibles de cuantificar, y por lo tanto ignorados, lo que conduce a un importante desequilibrio en favor de los intereses a corto plazo de la industria. La Comisión Europea debe enviarle a la industria un mensaje claro acerca de que todos los químicos con propiedades alteradoras hormonales serán gradualmente eliminados. Esto estimulará la innovación y la competitividad en la industria química europea y más allá de sus fronteras.
La Comisión Europea no ha cumplido con la fecha límite para determinar los criterios que permitan identificar los químicos alteradores hormonales prevista para diciembre de 2013, debido al intenso lobby de la industria química y de los pesticidas. Esto debe parar.
Información independiente para las personas y los gobiernos
Mientras los alteradores hormonales son identificados y eliminados de manera gradual, la Comisión Europea debe también brindar a los ciudadanos información sobre estas sustancias y la mejor manera de evitarlas. Esto es de especial importancia para madres y futuras madres para proteger el desarrollo del niño en el útero materno. Los gobiernos deben estar informados de los probables incrementos en los costes sanitarios causados por la falta de medidas para regular estas sustancias.
Compromiso público
Lograr eliminar todos los alteradores hormonales del mercado no es algo que sucederá de la noche a la mañana. Mientras algunos pueden ser eliminados de manera casi inmediata, otros serán reemplazados por alternativas más seguras más lentamente. Para que esta transición suceda en un proceso transparente que priorice la salud, un paso importante es lograr que la mayor cantidad posible de ciudadanos preocupados participen de esta consulta pública. Este sitio web contribuye a que puedas hacerlo.